


ZeroProject trabaja por un mundo sin barreras, reconociendo anualmente buenas prácticas de accesibilidad. Resumimos acá algunas de las prácticas y políticas premiadas en el ámbito de accesibilidad, tema central de este año.

Hasta hoy, 10 de febrero de 2018, no solo las vías públicas, veredas y transporte debían ser accesibles… también las pasarelas peatonales y parques. Larga tarea por delante que debemos comenzar a asumir y planificar para mejorar las condiciones y calidad de vida de muchos chilenos. El plazo ya está vencido y está aún todo por hacer… PASARELAS PEATONALES Las…

Corporación Ciudad Accesible será reconocida en Viena el próximo 21 de febrero en la categoría “buenas prácticas de accesibilidad” por la promoción de la accesibilidad universal en Chile. Este reconocimiento, entregado por la organización ZeroProject, se recibe por su permanente programa de publicaciones y promoción de la accesibilidad en el país. La premiación se realizará en la sede de la…

Los días de elecciones son un mal recuerdo de horas de discusión y malos ratos cuando debes votar como persona con discapacidad y tu mesa se ubica en un inaccesible segundo o más piso (posteo elecciones2013). Estas #Elecciones2017 no fueron la excepción y volvieron a repetirse las peligrosas maniobras de subir a personas en sillas de ruedas por largas escaleras.…

Evidenciando los 19 meses transcurridos desde la publicación del Decreto 50 (OGUC), que reúne los conceptos de accesibilidad universal para nuestro país, Fundación Luz en conjunto con Sofofa organizaron el pasado 25 de Octubre una exitosa e innovadora conferencia para dar respuesta a la pregunta ¿Es Chile un país accesible? Ciudad Accesible a través de su directora Pamela Prett, destacó…

El trabajo es uno de los derechos y actividades primordiales en la vida de las personas. La ley 21.015 viene a incentivar la contratación de personas con discapacidad, independencia. Para el éxito de esta ley hay que considerar la variable de la accesibilidad universal como uno de los principios básicos que da inicio a procesos de inclusión. Sin accesibilidad universal no es posible la inclusión.

Las exposiciones de la conferencia validaron la tendencia y necesidad de movilidad e infraestructura de ciudades centradas en las personas, focalizándose en promover espacios públicos de calidad y destacando la importancia de la movilidad peatonal.

Termina el año 2016, intenso año de trabajo por la accesibilidad en Chile. Hemos sumado colaboradoras y un equipo de arquitectas especialistas que han trabajado intensamente en asesorías y diagnósticos, permitiendo a varias instituciones iniciar el camino de accesibilizar sus instalaciones. El año estuvo marcado por la esperada publicación del Decreto 50 lo que nos significó meses de estudios y preparación de…

La decisión de eliminar la pregunta dirigida a la discapacidad en el Censo abreviado de 2017 en el país nos golpea profundamente, ya que desconoce una realidad que, según la última encuesta Endisc 2015, uno de cada cinco chilenos mayores de 18 años tiene algún tipo de discapacidad. El propósito de un censo es «conocer las necesidades de la población y definir sus…