La norma no siempre responde con facilidad cuando se trata de adaptar entornos construidos. El objetivo debe ser siempre dar respuesta al desplazamiento de todos los peatones y los ajustes deben adecuarse a ese fin.

La norma no siempre responde con facilidad cuando se trata de adaptar entornos construidos. El objetivo debe ser siempre dar respuesta al desplazamiento de todos los peatones y los ajustes deben adecuarse a ese fin.
Las solicitudes de accesibilidad de los vecinos deben tener un sentido de urgencia para resolver sus itinerarios cotidianos.
Visitamos Iquique para evaluar en terreno el programa “Iquique Ciudad Inclusiva”, destacar los avances y comentar los errores de implementación que podrían mejorarse al replicar este programa en otras ciudades del país.
Observaciones documentadas en Arica durante el simulacro sismo – tsunami para prevenir que, en caso de una situación real, sean las personas con discapacidad las más vulnerables y expuestas a los riesgos. Los planes de evacuación tienen aún muchas falencias en estos aspectos.
Turistas en silla de rueda nos enviaron sus experiencias en sus visitas a los saltos del Petrohué. Una pasarela permite ingresar al sendero para observar los saltos. Resumimos algunas condiciones adicionales que se requieren para mejorar la accesibilidad de este destino turístico.
Modificaciones del Manual de Señalización de Tránsito incluye propuestas que no cumplen los estándares de diseño universal vigentes. Nuestro principal punto de discordancia se refiere al uso compartido de los andenes de paraderos del transporte público con tramos de ciclovías.
Motivada por ayudar a un amigo peruano con discapacidad física (usuario de silla de ruedas eléctrica), que tenía la intención de viajar a la ciudad de Concepción, me dispuse a buscar información para encontrar un Hotel con accesibilidad asegurada a su condición. Lo primero fue ingresar a la página web de SERNATUR y buscar en la guía de “Prestadores de…
“La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a la empresa Metro S.A. a pagar una multa de 50 UTM por infringir la ley de protección de los derechos de los consumidores, al no contar con acceso para usuarios con discapacidad o movilidad reducida en estación.” A pesar de la Ley 20.422 (2010), los temas de accesibilidad…
Basados en la ley 20.422 y en las buenas prácticas de accesibilidad universal, compartimos indicaciones y experiencias en terreno sobre el transporte público en Chile con el fin de que en la práctica, todos los usuarios reciban el servicio que necesitan en igualdad de condiciones.