Los trabajos que se realizan en la calzada o en las veredas pueden provocar interrupciones en la circulación de los peatones, las que deben resolverse con soluciones accesibles. La norma también indica que deben existir alternativas ante trabajos en las vías que influyan en los peatones.
Muchos municipios pagan altas indemnizaciones por caídas de peatones en las veredas. Es necesario dar prioridad a reparaciones y planes de mantención para evitar seguir pagando los costos de accidentes y principalmente evitar caídas a personas mayores.
Nos llegan muchas consultas sobre los estacionamientos para personas con discapacidad. Cómo se diseñan, dónde deben existir, quienes fiscalizan, etc. A través de preguntas y respuestas aclaramos las dudas más recurrentes.
Existen una infinidad de diseños para cruces peatonales accesibles. En el entorno construido hay que definir el diseño considerando una serie de variables que van a determinar finalmente si resultan funcionales y seguros. Acá algunos errores y soluciones.
Los cruces peatonales han evolucionado con el tiempo. Desde la antigua jerarquía marcada por el automóvil a la nueva tendencia que pone al peatón en primer lugar. El diseño debe resolver diferentes grados de habilidades para que el cruce pueda ser usados por todos los peatones con facilidad y seguridad.
La Agrupación ADALI desarrolló, a solicitud de la Municipalidad de Linares, un informe para visibilizar 23 puntos de conflictos de accesibilidad en el espacio público de la ciudad que impiden la circulación autónoma de las personas con discapacidad.
La 13. conferencia Ciudad organizada por la CChC reunió a interesantes invitados nacionales e internacionales además de corporaciones ligadas al tema ciudad. Toma especial relevancia incorporar una mirada desde el diseño universal para ciudades inclusivas y accesibles.
Una escalera accesible debe cumplir con principios de diseño universal. Estas condiciones permitirán un desplazamiento seguro a personas mayores, con lesiones transitorias o permanentes, usuarios de ayudas técnicas, niños, etc.
La pronta atención a las necesidades de la comunidad, en especial cuando afecta a personas con discapacidad, mayores y niños, refleja la importancia que un municipio otorga a sus vecinos. Mal aquí Viña del Mar!
Las veredas y su continuación a través de cruces peatonales son inversiones urgentes y prioritarias si pensamos en una ciudad diseñada para sus habitantes, en especial para los mayores y personas con discapacidad.