Algunos alcances a intervenciones en el espacio público que colaboran en la movilidad peatonal pero que olvidan algunas necesidades básicas de diseño universal.

Algunos alcances a intervenciones en el espacio público que colaboran en la movilidad peatonal pero que olvidan algunas necesidades básicas de diseño universal.
Hace un año publicamos un diagnóstico de accesibilidad sobre el estado y las intervenciones que se habían realizado en Pucón, el cual fue enviado a la Municipalidad con la intención de promover adecuaciones haciendo visibles los puntos más críticos que encontramos en dicha oportunidad. Después de una segunda visita a la zona queremos comentar algunos cambios observados y reforzar algunos…
Muchas pasarelas peatonales incumplen la normativa de accesibilidad en el país cuando nos acercamos a la fecha límite de adecuación a la ley. Analizamos algunos casos íconos en el país.
Ciudad Accesible publica una síntesis de la ordenanza general de urbanismo y construcciones dibujada y comentada
Termina el año 2016, intenso año de trabajo por la accesibilidad en Chile. Hemos sumado colaboradoras y un equipo de arquitectas especialistas que han trabajado intensamente en asesorías y diagnósticos, permitiendo a varias instituciones iniciar el camino de accesibilizar sus instalaciones. El año estuvo marcado por la esperada publicación del Decreto 50 lo que nos significó meses de estudios y preparación de…
El «desafío Ciudad Accesible» consistió en invitar a concejales electos en las últimas elecciones municipales a verificar el estado de las veredas y circulaciones de la comuna. La idea era que vivieran en primera persona la necesidad y características de una «ruta accesible» con autonomía e independencia pero esta vez desde una silla de ruedas. Tres jóvenes concejales aceptaron el desafío y los…
Evidenciamos la necesidad urgente de proporcionar vías de evacuación accesibles y sin obstáculos, partiendo por aquellas que forman parte de los “mapas de seguridad” que proporciona la Onemi. El caso de Arica.
Un análisis en terreno a las debilidades accesibles del sistema de transporte Transantiago respecto a su accesibilidad.
Los grandes pendientes respecto al transporte accesible en Chile. Soluciones parciales solo para Santiago no pueden ser considerados avances importantes, debiendo comenzar a trabajar para acelerar procesos pendientes en todo Chile.
En los últimos 12 años hemos vivido un lento pero progresivo avance en las medidas de accesibilidad adoptadas en los transbordadores que operan en el canal de Chacao en Chiloé. En nuestros primeros viajes con una persona con discapacidad resultaba demasiado difícil e inseguro acudir a un baño, incómodo y nada accesible, con acarreos bajo un clima adverso y entre…