Resumen del año 2022, lo bueno y lo malo para aprender de las experiencias y no seguir cometiendo siempre los mismos errores.

Resumen del año 2022, lo bueno y lo malo para aprender de las experiencias y no seguir cometiendo siempre los mismos errores.
Hace 8 meses se habilitó la nueva pasarela peatonal sobre la autopista Costanera Norte frente al Parque Arauco. Aún no se resuelve la accesibilidad de dicha pasarela, impidiendo el paso a cientos de personas con discapacidad, adultos mayores y coches de niños, quienes paradójicamente pueden subir por la rampa del lado norte (Vitacura), pero no pueden bajar por la escalera…
Las remodelaciones son instancias que se deben aprovechar para incorporar los estándares de accesibilidad universal y actualizarse a la normativa vigente en el país.
Combinar en un entorno construido elementos e infraestructuras que se presentan en el espacio público es un desafío mayor. Uno de ellos surge en los puntos de encuentro de los paraderos del transporte público con las ciclovías. Algunas veces son los peatones con discapacidad a quienes más difícil se les hace el uso de estas innovaciones.
Esta Ficha entrega criterios para incorporar accesibilidad universal al patrimonio cultural tangible, entendiendo por ello la infraestructura de valor histórico y sus colecciones.
La Ficha 15 “Accesibilidad en el entorno laboral” describe las mejores prácticas del entorno físico para complementar la contratación de trabajadores con discapacidad.
El Diseño Universal cobra cada día más importancia por el notorio aumento de edad en la población y la inclusión de las personas con discapacidad a todas las actividades diarias. El diseño bajo estos 7 principios y objetivos evita las adaptaciones posteriores en entornos, productos o servicios.
Plazas y parques son lugares de esparcimiento y contacto con la naturaleza. De ahí la importancia de incorporar criterios de diseño universal para permitir que todos, independiente de sus capacidades físicas o sensoriales puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones.
Ficha de recintos deportivos accesibles para contribuir a difundir las principales características que debe tener los recintos deportivos para acoger, en igualdad de condiciones, tanto a deportistas como espectadores con discapacidad.
Expo Inclusión desarrollará su quinta versión y segunda edición online entre el próximo 4 y 8 de octubre en www.expoinclusion.cl enfocándose en potenciar la tecnología inclusiva y seguir impulsando la empleabilidad, la educación y la sinergia entre las organizaciones de personas con discapacidad.