Salvador Rueda en CIC 2025: “Una de las cuestiones que están en todas mis propuestas es que todo tiene que funcionar para las personas más vulnerables, si no, hay que romper los papeles”.

Salvador Rueda en CIC 2025: “Una de las cuestiones que están en todas mis propuestas es que todo tiene que funcionar para las personas más vulnerables, si no, hay que romper los papeles”.
Los nuevos proyectos deben generar soluciones urbanísticas que aporten positivamente al entorno. La accesibilidad universal es un componente esencial para los vecinos y peatones. Este proyecto no lo favoreció, aumentando la inaccesibilidad del entorno.
Cumplimos 25 años comunicando y entregando información y recursos para lograr el sueño de un Chile Accesible. Hoy nos detenemos para mirar atrás…. y recordar algunos de nuestros principales hitos.
Transcribimos una excelente columna de la periodista Rita Cox publicada en The Clinic. Destacamos una frase final: Nuestras ciudades carecen de amabilidad. Es urgente que eso cambie, por la calidad de vida de todos quienes las habitamos, no solo aquellos que tienen problemas de movilidad.
Nos llegan muchas consultas sobre los estacionamientos para personas con discapacidad. Cómo se diseñan, dónde deben existir, quienes fiscalizan, etc. A través de preguntas y respuestas aclaramos las dudas más recurrentes.
La actividad deportiva en piscinas aporta tremendos beneficios para la salud, especialmente para personas con discapacidad y adultos mayores. De ahí nuestro interés en analizar estas instalaciones y como satisfacen las necesidades a estos grupos en particular.
Nuevo libro de 21 capítulos temáticos con las normativas y buenas prácticas para el desarrollo de ciudades, servicios, comunicaciones y gestión diseñadas para todas las personas. En un formato de fácil lectura y comprensión incorpora más de 800 fotografías y figuras explicativas.
Las veredas y su continuación a través de cruces peatonales son inversiones urgentes y prioritarias si pensamos en una ciudad diseñada para sus habitantes, en especial para los mayores y personas con discapacidad.
Un análisis a nuevos trabajos que combinan ciclovías con espacios de paraderos del transporte público donde no se han logrado medidas seguras para los peatones en especial para aquellos con discapacidad.
Los problemas del aeropuerto no van solo por las distancias que menciona Don Francisco, las peores experiencias las siguen viviendo los usuarios permanentes de silla de ruedas. Lee las causas en este artículo.