Las remodelaciones son instancias que se deben aprovechar para incorporar los estándares de accesibilidad universal y actualizarse a la normativa vigente en el país.

Las remodelaciones son instancias que se deben aprovechar para incorporar los estándares de accesibilidad universal y actualizarse a la normativa vigente en el país.
La Ficha 3 sobre estacionamientos para personas con discapacidad entrega las pautas de diseño y gestión de estos espacios normados como exclusivos. Señalizar, demarcar, conectar y fiscalizar son los caminos para lograr un correcto uso y funcionalidad.
Las nuevas iniciativas de urbanismo táctico, que intervienen el espacio público ampliando las áreas peatonales a bajo costo con gran impacto ciudadano, requieren considerar a todos los peatones independiente de sus grados de movilidad o capacidades sensoriales.
Trabajo realizado junto a la I. Municipalidad de Las Condes, una metodología con acciones concretas tendientes a transformar, a través de la accesibilidad universal, espacios públicos amigables, útiles y funcionales para la movilidad de todas las personas.
El siguiente párrafo de la Ley 20.422 cumple su plazo hoy 10 de febrero de 2018: “El acceso a los medios de transporte público de pasajeros y a los bienes nacionales de uso público administrados por el Estado, sus organismos o las municipalidades, en especial, las vías públicas, pasarelas peatonales, parques, plazas y áreas verdes, deberán ser accesibles y utilizables…
Hace un año publicamos un diagnóstico de accesibilidad sobre el estado y las intervenciones que se habían realizado en Pucón, el cual fue enviado a la Municipalidad con la intención de promover adecuaciones haciendo visibles los puntos más críticos que encontramos en dicha oportunidad. Después de una segunda visita a la zona queremos comentar algunos cambios observados y reforzar algunos…
Visitamos el centro comercial Apumanque para comprobar cuán efectivas habían sido las últimas transformaciones en cuanto a la accesibilidad del lugar.
Diagnóstico enviado en junio de 2016 a las municipalidades que organizan la «Semana de la Chilenidad» en el Parque Padre Hurtado. El documento entrega una “muestra” de las variables mínimas de accesibilidad universal necesarias para facilitar la asistencia de personas con discapacidad en forma autónoma e independiente.
Experiencias de una persona usuaria de silla de ruedas al visitar diferentes universidades de Puerto Montt. La (in)accesibilidad vivida en primera persona
Un análisis a la información de accesibilidad entregada para el Día del Patrimonio Cultural y nuestras sugerencias para avanzar en un tema que está, al menos en información de calidad disponible, muy atrasado a lo que se espera de una oferta cultural de este tipo.