Trabajos en la vía, cuidar la accesibilidad
Si se interrumpe la circulación por la vereda debido a trabajos que se estén realizando en la calzada o acera se deben generar soluciones temporales accesibles, como rampas, desvíos seguros y señalizaciones que permitan mantener la continuidad y accesibilidad de la vía peatonal.
Los obstáculos y barreras que observamos permanentemente en las veredas es un reflejo alarmante de la escasa preocupación hacia el derecho de todo peatón por una circulación segura y sin interrupciones. A menudo las aceras se ven obstruidas por obras de construcción, mobiliario urbano mal ubicado, vehículos mal estacionados, bicicletas y scooters de arriendo, entre otros, sin que se implementen soluciones adecuadas para garantizar un paso seguro, accesible y sin interrupciones.
Esta indiferencia limita día a día la movilidad de personas con discapacidad y sus oportunidades para acceder a servicios y actividades. Los peatones en silla de ruedas son los más afectados y similares restricciones se provocan a padres con coches, personas mayores, personas con bultos y a todo peatón que aspire a transitar con comodidad.
A modo de ejemplo las siguientes 4 imágenes muestran una reparación en la calzada donde la circulación peatonal se vio obstruida por grandes señalizaciones instaladas sobre la vereda.
![4 fotos muestran letreros obstruyendo la vereda y que indican trabajos en la calzada](https://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/uploads/2024/12/4-fotos-muestran-letreros-obstruyendo-la-vereda-y-que-indican-trabajos-en-la-calzada.png)
Cuando se bloquean o se depositan obstáculos sobre la vereda, los usuarios de sillas de ruedas se ven obligados a transitar por la calzada, exponiéndose a accidentes o a devolverse por no poder continuar su trayecto.
En casos de reparaciones de calzadas y veredas, toda interrupción de la vía peatonal debe ir acompañada de soluciones accesibles, como rampas temporales, desvíos seguros, señalización oportuna y no invasiva que garanticen la circulación continua y proteja a los residentes que viven o circulen en el área correspondiente a la vereda o calzada afectada.
Utilizar señalizaciones temporales de tamaño compacto en reemplazo de los marcos y atriles pesados y voluminosos mitigarían este problema en particular.
![dos señalizaciones con una base pequeña que no ocupan mayor espacio](https://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/uploads/2024/12/senalizaciones-con-una-base-pequena-que-no-ocupan-mayor-espacio.png)
Fotos: Base de PVC termoplástico reciclado con peso de lastre de 9 kg o 18 kg. El tamaño permite entregar la información sin interrumpir la circulación. Link a fuente y especificaciones de las imágenes
La norma respecto a trabajos en la vía
Dar solución a estos conflictos se especifica en la O.G.U.C. | ART. 2.2.8. N°12:
“Las autorizaciones que se concedan para la ocupación del espacio público, sean temporales o permanentes, no podrán interrumpir o entorpecer la ruta accesible ni el rebaje de vereda. Tratándose de ocupaciones temporales para trabajos en el área de la ruta accesible, se deberá habilitar un circuito alternativo de iguales características que ésta, el cual estará señalizado con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA)”.
![Gráfica muestra las indicaciones normativas para trabajos en vereda generando una ruta accesible alternativa a los trabajos](https://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/uploads/2024/12/indicaciones-normativas-para-trabajos-en-vereda.png)
Figuras: ruta accesible habilitada durante trabajos en la vereda
La ausencia de un enfoque accesible para trabajos en la vía pública refleja una escasa preocupación por la accesibilidad universal, evidenciando la falta de compromiso y empatía con todos los ciudadanos.
Es imperativo que tanto conductores como autoridades reconozcan la importancia de mantener las veredas accesibles y despejadas, permitiendo así que todos los ciudadanos, independientemente de su movilidad, puedan desplazarse sin obstáculos ni peligros.