Esta Ficha entrega criterios para incorporar accesibilidad universal al patrimonio cultural tangible, entendiendo por ello la infraestructura de valor histórico y sus colecciones.

Esta Ficha entrega criterios para incorporar accesibilidad universal al patrimonio cultural tangible, entendiendo por ello la infraestructura de valor histórico y sus colecciones.
Un entorno inseguro no puede ser accesible. Esta ficha entrega criterios, recomendaciones y sugerencias para adaptar protocolos de evacuación que incorporen las necesidades de las personas con discapacidad.
Posterior al análisis hecho al Parque Cerro Calán y su presentación a las autoridades para que realizaran las rectificaciones vemos algunos cambios que vienen a reparar omisiones de accesibilidad universal en el diseño. Las reparaciones fueron ágiles pero el llamado es a incorporar el diseño universal en los bosquejos iniciales y no tener que parchar una vez concluidos los trabajos.
Se licitó un servicio de transporte basado en reglamentos obsoletos, sin atender las necesidades de todas las personas. Se pasó a llevar el sentido de la Ley 20.422 que asegura el derecho en forma autónoma e independiente a la circulación y transporte accesible de las personas, independiente de su edad, habilidades o de su condición de movilidad.
La Ficha 15 “Accesibilidad en el entorno laboral” describe las mejores prácticas del entorno físico para complementar la contratación de trabajadores con discapacidad.
Los paraderos son el eslabón clave de en un “transporte público accesible”. Los mejores resultados provendrán de un análisis bajo los principios de diseño universal. Es la única forma de evitar que el diseño discrimine a algún “tipo” de usuario.
El año 2012 la playa de Villarrica contaba con una excelente infraestructura accesible para los turistas con discapacidad física. 10 años más tarde no encontramos el desarrollo accesible que esperábamos después de los avances vistos en nuestra primera visita.
El Diseño Universal cobra cada día más importancia por el notorio aumento de edad en la población y la inclusión de las personas con discapacidad a todas las actividades diarias. El diseño bajo estos 7 principios y objetivos evita las adaptaciones posteriores en entornos, productos o servicios.
Plazas y parques son lugares de esparcimiento y contacto con la naturaleza. De ahí la importancia de incorporar criterios de diseño universal para permitir que todos, independiente de sus capacidades físicas o sensoriales puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones.
Habitualmente nos llegan casos de personas que han tenido experiencias discriminatorias por infraestructura inaccesible que restringen sus posibilidades de realizar las actividades normales y cotidianas. Este es el caso de dos adultos mayores que concurrieron a una Notaría ubicada en Príncipe de Gales 5841 para efectuar un trámite y con lo que se encontraron.