
El sobre poblamiento de las ciudades, las viviendas en altura y de menor tamaño han reactivado el valor y necesidad de espacios públicos y recreativos. Plazas y parques son lugares de encuentro, esparcimiento y contacto con la naturaleza, de ahí la importancia de incorporar criterios de diseño universal para permitir que todos, independiente de las habilidades físicas o sensoriales puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones.
La OMS recomienda 9 m² /hab de áreas verdes, existiendo en Chile un promedio muchísimo menor y gran disparidad entre regiones que van entre valores de 0,7 m²/hab a 7,2 m² /hab. Fuente: mma.gob.cl .
La participación se logra en la medida que el diseño incorpore los estándares de accesibilidad necesarios en el entorno y en la elección y disposición de los elementos escogidos.
Presentamos la Ficha 13 | Plazas y Parques Urbanos accesibles, un material que ayuda a aclarar conceptos y la necesidad de pensar en la “plaza inclusiva” como aquella con un conjunto de características que la harán accesible y participativa.