Más cruces peatonales a nivel vereda y menos “lomos de toro” es la propuesta para promover medidas de “tráfico calmado” en ciertas áreas de la ciudad y favorecer el desplazamiento peatonal.

Más cruces peatonales a nivel vereda y menos “lomos de toro” es la propuesta para promover medidas de “tráfico calmado” en ciertas áreas de la ciudad y favorecer el desplazamiento peatonal.
Las nuevas iniciativas de urbanismo táctico, que intervienen el espacio público ampliando las áreas peatonales a bajo costo con gran impacto ciudadano, requieren considerar a todos los peatones independiente de sus grados de movilidad o capacidades sensoriales.
El sostenido aumento de ciclovías plantea una serie de desafíos a la hora de combinar los elementos en el espacio público. Uno de ellos surge en los puntos de encuentro de los paraderos del transporte público con las ciclovías.
Los conflictos de la micro-movilidad compartida y los peatones en la ciudad. Análisis sobre la convivencia, respeto y derechos de las personas con discapacidad.
El siguiente análisis sobre perros de asistencia v/s mascotas de compañía nace de la experiencia durante un vuelo Latam Santiago – Iquique.
Análisis de la instalación de pavimento podotáctil en Iquique y algunos problemas graves que no deben seguir replicándose en otras ciudades de Chile al implementar el programa de «ciudades inclusivas».
Un diagnóstico de accesibilidad del Paseo Peatonal Baquedano, un sector patrimonial de Iquique muy visitado por turistas y público en general.
Visitamos Iquique para evaluar en terreno el programa «Iquique Ciudad Inclusiva», destacar los avances y comentar los errores de implementación que podrían mejorarse al replicar este programa en otras ciudades del país.
Observaciones documentadas en Arica durante el simulacro sismo – tsunami para prevenir que, en caso de una situación real, sean las personas con discapacidad las más vulnerables y expuestas a los riesgos. Los planes de evacuación tienen aún muchas falencias en estos aspectos.
La accesibilidad es un proceso de mejora continua y quienes saben de eso es la productora que organiza Lollapalooza. Este año (2019) destacaron algunas intervenciones que permitieron disfrutar a todos por igual.