Ficha 18 Información y señalización accesible contiene pautas para entregar información accesible para que más personas puedan comprender y acceder a las señalizaciones o información.

Ficha 18 Información y señalización accesible contiene pautas para entregar información accesible para que más personas puedan comprender y acceder a las señalizaciones o información.
Hace pocos días realizamos el primer curso y taller presencial post pandemia. Extrañábamos esta actividad que siempre tiene excelentes resultados y emotivos comentarios por parte de los participantes. Despiertan la empatía y el conocimiento generando mejores herramientas de cambio.
Esta Ficha entrega criterios para incorporar accesibilidad universal al patrimonio cultural tangible, entendiendo por ello la infraestructura de valor histórico y sus colecciones.
Posterior al análisis hecho al Parque Cerro Calán y su presentación a las autoridades para que realizaran las rectificaciones vemos algunos cambios que vienen a reparar omisiones de accesibilidad universal en el diseño. Las reparaciones fueron ágiles pero el llamado es a incorporar el diseño universal en los bosquejos iniciales y no tener que parchar una vez concluidos los trabajos.
Se licitó un servicio de transporte basado en reglamentos obsoletos, sin atender las necesidades de todas las personas. Se pasó a llevar el sentido de la Ley 20.422 que asegura el derecho en forma autónoma e independiente a la circulación y transporte accesible de las personas, independiente de su edad, habilidades o de su condición de movilidad.
El año 2012 la playa de Villarrica contaba con una excelente infraestructura accesible para los turistas con discapacidad física. 10 años más tarde no encontramos el desarrollo accesible que esperábamos después de los avances vistos en nuestra primera visita.
Habitualmente nos llegan casos de personas que han tenido experiencias discriminatorias por infraestructura inaccesible que restringen sus posibilidades de realizar las actividades normales y cotidianas. Este es el caso de dos adultos mayores que concurrieron a una Notaría ubicada en Príncipe de Gales 5841 para efectuar un trámite y con lo que se encontraron.
Ficha de recintos deportivos accesibles para contribuir a difundir las principales características que debe tener los recintos deportivos para acoger, en igualdad de condiciones, tanto a deportistas como espectadores con discapacidad.
El concepto «turismo accesible» no excluye a nadie ni es exclusivo para algunos. Corresponde a una serie de condiciones que permite ampliar el número de turistas con posibilidades de acceder a los diferentes servicios. Estas fichas incorporan las necesidades y buenas prácticas para diferenciarse con servicios accesibles.
El Anillo Cerro Calán es un proyecto de la M. de Las Condes previo al Parque Observatorio Cerro Calán. Para minimizar fallos en el diseño final evaluamos esta etapa del proyecto llamada “Anillo Cerro Calán”. Se visualizan algunos conflictos con el diseño universal que queremos analizar en este artículo como manera de aportar a que los resultados finales sean un ejemplo en términos de accesibilidad universal en el espacio público.