Esta Ficha entrega criterios para incorporar accesibilidad universal al patrimonio cultural tangible, entendiendo por ello la infraestructura de valor histórico y sus colecciones.

Esta Ficha entrega criterios para incorporar accesibilidad universal al patrimonio cultural tangible, entendiendo por ello la infraestructura de valor histórico y sus colecciones.
El año 2012 la playa de Villarrica contaba con una excelente infraestructura accesible para los turistas con discapacidad física. 10 años más tarde no encontramos el desarrollo accesible que esperábamos después de los avances vistos en nuestra primera visita.
El Diseño Universal cobra cada día más importancia por el notorio aumento de edad en la población y la inclusión de las personas con discapacidad a todas las actividades diarias. El diseño bajo estos 7 principios y objetivos evita las adaptaciones posteriores en entornos, productos o servicios.
Ficha de recintos deportivos accesibles para contribuir a difundir las principales características que debe tener los recintos deportivos para acoger, en igualdad de condiciones, tanto a deportistas como espectadores con discapacidad.
El Anillo Cerro Calán es un proyecto de la M. de Las Condes previo al Parque Observatorio Cerro Calán. Para minimizar fallos en el diseño final evaluamos esta etapa del proyecto llamada “Anillo Cerro Calán”. Se visualizan algunos conflictos con el diseño universal que queremos analizar en este artículo como manera de aportar a que los resultados finales sean un ejemplo en términos de accesibilidad universal en el espacio público.
La Ficha 6 Comercio y Servicios Accesibles aporta un elemento diferenciador incluyendo soluciones que incorporan a los clientes con discapacidad, para que puedan resolver sus necesidades de compra en forma autónoma y con seguridad.
La rampa es un excelente medio para el cambio de nivel. No segrega usuarios, es segura y sustentable. Una buena pendiente y protección lateral o pasamanos permitirán un uso autónomo y seguro. Existen variables importantes al proyectar una rampa y que detallamos en esta Ficha.
La Ficha 2 | Vías peatonales accesibles es una guía para la planificación, ejecución y mantención de veredas y cruces peatonales con la mirada del diseño universal.
La norma no siempre responde con facilidad cuando se trata de adaptar entornos construidos. El objetivo debe ser siempre dar respuesta al desplazamiento de todos los peatones y los ajustes deben adecuarse a ese fin.
Las solicitudes de accesibilidad de los vecinos deben tener un sentido de urgencia para resolver sus itinerarios cotidianos.